La sostenibilidad es una tendencia cada vez más relevante para la industria tecnológica pero es también un un factor diferenciador entre las empresas. Tal es la importancia de su análisis que algunas empresas poseen áreas completas dedicadas a su estudio y aplicación.
Las compañías tech no son indiferentes al triple impacto de sus soluciones, por eso la implementación de prácticas sostenibles en el desarrollo de software resulta clave por los beneficios ambientales que conlleva, junto con la generación de ahorro y la optimización de procesos.
A la hora de considerar la implementación de una estrategia de sostenibilidad, existen 5 aspectos que no pueden perderse de vista:
Eficiencia Energética
El consumo de energía es un aspecto fundamental a considerar cuando se habla de sostenibilidad en la tecnología. Por ello, al momento de desarrollar y correr un Software, será relevante utilizar el código más eficiente, optimizar algoritmos y reducir la complejidad computacional puede disminuir el uso de recursos y, por ende, el impacto ambiental.
Utilización de Infraestructura Verde
La migración de las empresas y utilización creciente de la nube es un hecho innegable, por eso es importante elegir proveedores que utilicen centros de datos que operen con energías renovables y que tengan prácticas de gestión sostenible de los recursos.
Desarrollo de Software con Ciclo de Vida Sostenible
Idealmente, el ciclo de vida de una aplicación debe ser considerado desde el inicio del MVP. Desde el diseño hasta la implementación y el mantenimiento, es crucial buscar maneras de minimizar el uso de recursos y prolongar la vida útil del software mediante actualizaciones eficientes y la reducción de obsolescencia tecnológica.
Promoción de la Sostenibilidad en la Cultura Corporativa
Una tarea menos conocida pero igualmente importante consiste en integrar principios sostenibles dentro de la cultura de desarrollo del software desde la capacitación de los equipos de trabajo para aplicar estas buenas prácticas y mejora continua.
Compliance
La normativa de muchos países del mundo exige la implementación de prácticas sostenibles en todas las industrias, incluyendo la tecnológica. Adoptar estos enfoques no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también asegura el cumplimiento de leyes y regulaciones.
Implementar la sostenibilidad en el desarrollo de software no es solo una tendencia, sino una estrategia que aporta valor tanto en términos de eficiencia como en la percepción pública de la marca. Adoptar prácticas sostenibles en la programación, infraestructura y cultura empresarial puede generar ahorros significativos y posicionar a la empresa como un líder en innovación tecnológica responsable.
Desde Darwoft podemos ayudarte a abrazar la sostenibilidad, transformando tu enfoque hacia el desarrollo de software.